lunes, 10 de noviembre de 2025

PRÓXIMOS TALLERES DE DIÁLOGO Y PENSAMIENTO CRÍTICO

No somos tantos como esos casi 28.000 partcipantes de la maratón de Donostia-San Sebastián (¿os imagináis que una cantidad de gente participara habitualmente en talleres de pensamiento crítico?), pero los cuatro gatos que somos estamos invitados a una minimaratón de talleres que tendrán lugar esta semana y la que viene:

  • JUEVES 13 DE NOVIEMBRE taller por internet, abierto y gratuito, guiado por Jonathan Vera desde Gran Canaria, a las 18:00 horas peninsulares españolas (17:00 de las Islas Canarias y 11:00 horas de México). 
  • MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE taller por internet, abierto y gratuito, guiado por Alejandra López desde México, a las 18:00 horas peninsulares españolas (17:00 de las Islas Canarias y 11:00 horas de México).

Quien quiera participar en las sesiones por internet, debe indicármelo escribiendo a esta dirección: pello@ugleskola.eus para que le envíe unas horas antes el enlace para conectarse a Google Meet.

  • JUEVES 20 DE NOVIEMBRE taller presencial en Vitoria-Gasteiz guiado por mí mismo, Pello Biain, a las 18:00 horas. Precio: 20€. Estudiantes: 10€. 

Quien quiera participar en este, debe entrar aquí y apuntarse:

https://practicasfilosoficas.tilda.ws/talleresgasteiz


En estos talleres no hace falta tener conocimientos filosóficos, solo cierta inquietud por pensar y dialogar con rigor y humor con otras personas. 

Un taller de diálogo y pensamiento crítico es un espacio para profundizar en las ideas que van surgiendo a partir de un tema o pregunta propuesta y elegida por los propios participantes. De manera lenta y sosegada, se busca garantizar aspectos del diálogo como la claridad y la comprensión de lo que decimos, la coherencia y pertinencia de las afirmaciones, los supuestos que subyacen a nuestras ideas, los argumentos que utilizamos para defenderlas, los problemas que los demás advierten en nuestras afirmaciones, los conceptos fundamentales..., es decir, las competencias básicas del pensamiento crítico. Y también, cómo no en un diálogo sobre temas abiertos, el acuerdo o desacuerdo que mostramos sobre un asunto.

Por otra parte, se cuidan mucho las actitudes propias de un diálogo sereno y profundo: pedir la palabra, escuchar y reformular lo dicho por alguien, la aparición de posibles resistencias o reacciones defensivas, emocionales, etc. De ahí que, aunque pueda ocurrir, el objetivo no es persuadir ni convencer a nadie, sino explorar una cuestión y ver la posibilidad de enfocarla desde distintas perspectivas. No es una tertulia ni una discusión, sino un diálogo con reglas. 

Los próximos talleres serán:

  • Miércoles 3 de diciembre, por intenet, guiado por Pello Biain.
  • Jueves 11 de diciembre, presencial en Vitoria-Gasteiz guiado por Óscar Martínez.
  • Miércoles 17 de diciembre: por intenet, guiado por Jonathan Vera.