martes, 26 de julio de 2022

CAFÉS FILOSÓFICOS EN BENAVENTE, ZAMORA

Pues eso, que me voy con la música a otra parte. En primer lugar a Villanueva de las Peras, donde pasaré el verano y dos veces desalojada a causa de los incendios que están asolando esta tierra. Por una parte, voy con la misma ilusión de siempre; por otra, me envuelve una cierta tristeza por lo que voy a encontrar: un paisaje negro y quemado en muchas zonas y el ánimo apesadumbrado o indignado de mucha gente; aunque con el coraje suficiente para sobreponerse a semejante calamidad. Los cafés filosóficos en Benavente son posibles, como hasta ahora, gracias a la buena disposición de Antonio Vega, concejal de Educación, Bienestar Social e Igualdad, quien, además, confecciona el cartel que los anuncia y asiste a los mismos.

lunes, 18 de julio de 2022

FILOCAFÉ: ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS CONFORMAN LA MALDAD?

Este miércoles 20 de julio llevaremos a cabo el último café filosófico, pero en lugar de realizarlo en la Casa de Cultura de Zumárraga, será en el centro SABIAM de Enrique Zaldua, en la calle Ipeñarrieta 5 de Urretxu

El pasado día 13 se propusieron tres temas nuevos a los que ya teníamos:

  1. ¿Quién vigila a los vigilantes?
  2. Fotografía: Carlos Mediavilla Arandigoyen
    ¿Hemos salido mejor o peor de la pandemia?
  3. ¿Se ha sobrevalorado la leyenda rosa anglo-alemana? 
  4. ¿Somos solidarios?
  5. ¿Por qué no ha habido una indignación similar a la de Ucrania con la matanza de Melilla?
  6. ¿Por qué nos empeñamos en tener razón?
  7. ¿Cómo nos mueven las creencias?
  8. ¿Tenemos que cambiar el sistema de pensiones?
  9. ¿Qué características conforman la maldad?

Salió elegido este último propuesto la sesión anterior. Las primeras intervenciones dieron vueltas en torno al tema pero sin adentrarse demasiado, lo cual parecía presagiar la dificultad de la pregunta: que si la maldad es una característica humana, que si es una cosa es la maldad y otra lo que las religiones interpretan que es la maldad, que si la maldad es algo subjetivo, que si todos podemos ser buenos y malos...  

En otras intervenciones apareció el concepto de "moral" y fue necesario detenernos y aclararlo porque estaba generando confusión. Para ello utilicé la distinción que hizo el filósofo José Luis López Aranguren entre moral con estructura y moral como contenido. La primera expresa la libertad inherente al ser humano que debe elegir entre distintas opciones para realizarse y, la segunda, las normas que van decantando esa realización. 

Otro término relacionado fue el de "libertad", ya que, se supone que la maldad es fruto de la libertad, por lo que los animales, por ejemplo, no pueden tener maldad. La maldad requiere, por lo tanto, de conciencia y voluntad, poder representarse la acción y que esa acción nazca de una decisión no determinada por nada ni por nadie. Al caracterizar la acción libre como una acción consciente y voluntaria se planteó un par de veces si los niños pueden tener maldad, sin que entrarámos en esa cuestión, y que bien podría ser el tema de otro café. Por último, se diferenció también entre "mal" y "maldad". El primero es un concepto muy amplio que englobaría todos los aspectos de la realidad que se consideran malos o dañinos (incluida la maldad), mientras que la maldad quedaría restringida a las acciones humanas.

He aquí algunas respuestas:
  • Facultad de transgredir libre y conscientemente determinados límites con la intención de provocar un daño a alguien.
  • Un participante utilizó la teoría de la maldad humana y el factor D del psicólogo Charles Spearman y definió la maldad como un narcisismo exacerbado que prioriza el bien propio sobre cualquier otro aspecto de la realidad. 
  • Para otro participante, no todo daño infligido a alguien es maldad, existe una graduación y la maldad depende de la gravedad del daño, a lo que otra participante añadió el carácter sádico: sentir placer y disfrutar con el daño causado. También se propuso que en la maldad, el agresor culpabiliza a la víctima del daño recibido.
  • En cuanto al concepto de "daño", se apuntó que debe considerarse así en el contexto cultural en el que se realice la acción, tocando de esta manera la cuestión de la maldad como algo absoluto o como algo relativo.
Ante esa problemática, propuse a los participantes hacer una lista de acciones que podrían englobarse como ejemplos de "maldad" y difícilmente justificables. He aquí algunas propuestas:
  • Abusar sexualmente y violar a bebés y niños.
  • Abusar del poder de diferentes formas: acoso sexual, violación, genocidios...
  • Acusar falsamente a alguien de algo que no ha hecho.
  • Difamar: hablar mal de alguien a otra(s) persona(s), incluso aunque lo que se diga de ella sea cierto.
  • Tomarse la venganza por su mano.
  • El violencia política a través de organizaciones terroristas o terrorismo de Estado.
  • El sadismo o disfrute con el daño causado.
  • La cosificación de las personas en casos como la esclavitud o en conquistas de territorios.
  • El farmacéutico o médico que da un tratamiento a un enfermo con la intención de agravar su mal en lugar de aliviarlo
Al hilo de estas propuestas se plantearon otras preguntas:
  • ¿Existe la maldad en soledad y sin posibiidad de hacer daño a otro ser humano?
  • ¿Uno se hace daño a sí mismo cuando hace daño a los demás?
  • ¿Es también maldad dañar el medio ambiente?
  • Si la cooperación aumenta el bienestar, ¿por qué existe la maldad?
Por último, se citaron dos pensadores que reflexionaron profundamente sobre est cuestión: Agustín de Hipona y su preocupación por hacer compatibles la existencia del mal y la existencia de Dios infinitamente bueno (lo cual le llevó a sostener que el mal es la ausencia del bien); y Hannah Arendt y la distinción que hizo entre el mal absoluto, el mal radical y el mal banal a partir del análisis de los totalitarismos nazi y estalinista.

En fin, fue una sesión muy abstracta en la que tuve problemas para entender algunas aportaciones y evitar que el tema se dispersara en multitud de ramificaciones. Sin embargo, la reflexión filosófica en grupo en torno a un tema tan apasionante como este, fue un placer que compensó cualquier dificutad. 

¿Te animas? El siguiente será este miércoles 20 de julio a las 18:30 en el centro SABIAM, Ipeñarrieta 5, Urretxu.
 

lunes, 11 de julio de 2022

FILOCAFÉ: ¿POR QUÉ SE PERMITEN EN FIESTAS CONDUCTAS NO NORMALIZADAS?


Este miércoles 13 de julio haremos el tercer café filosófico del verano. ¡Ah! Y el último café filosófico del miércoles día 20 será en el centro Sabiam, en la calle Ipeñarrieta 5 de Urretxu, invitados por Enrique Zaldua. 
Las preguntas planteadas el pasado día 6 fueron las siguientes:

  • ¿Estamos echando hacia atrás el reloj de la historia? (tema del café del 29 de junio).
  • ¿Somos solidarios?
  • ¿Por qué no ha habido una indignación similar a la de Ucrania con la matanza de Melilla?
  • ¿Por qué nos empeñamos en tener razón?
  • ¿Cómo nos mueven las creencias?
  • ¿Tenemos que cambiar el sistema de pensiones?
  • ¿Qué características conforman la maldad?
  • ¿Por qué se permiten en las fiestas conductas no normalizadas? 
Elegida esta última, he aquí algunos apuntes sobre el diálogo. En primer lugar intentamos aclarar el concepto de "conducta no normalizada", que se relacionó, por una parte, con conductas no habituales (tanto positivas como negativas) y, por otra, con conductas "transgresoras" que violan una norma o ley.

La mayoría de los participantes estuvo de acuerdo con el supuesto de que se permiten y dieron diferentes argumentos. Se permiten:
  • Para dar respuesta a una necesidad de evasión que se lleva a cabo siendo esos días "otra persona", tal y como ocurre, por ejemplo, en carnavales.
  • Para dar respuesta a una necesidad de libertad que durante el resto de los días normales del año no se tiene.
  • Para aliviar la tensión individual y social que le gente va acumulando, de tal forma que la transgresión funciona como válvula de escape.
  • Para que los partidos políticos no pierdan prestigio y votos.
  • Para conseguir con ello una cierta paz social, algo así como el "pan y circo" de los romanos para que la gente olvide que está oprimida.
A partir de aquí surgieron algunas interesantes preguntas que quedaron sin respuesta (aunque algunas preguntas son, más bien, como se podrá comprobar, afirmaciones encubiertas):
  • Santuari de la Mare de Déu (Josep Maria Jujol), Montferri
    ¿Podemos vivir sin evadirnos? 
  • ¿Por qué necesitamos evadirnos?
  • ¿De dónde surgen esa supuesta necesidad de libertad y esa tensión individual y social acumulada?
  • ¿Esa paz social puede convertirse en control social? ¿Se permiten esas trangresiones para, en el fondo, tener más controlada a la gente?
  • ¿Las fiestas sirven como adormidera o para despertar conciencias?
  • ¿Por qué se unen en las fiestas el poder político y el poder religioso (como ocurre, por ejemplo, el 2 de julio en la ermita de La Antigua? 
  • ¿Habría que cambiar las tradiciones? 
  • ¿Qué criterios serían válidos para saber si una tradición debe ser cambiada o no?
  • ¿Habría que laicizar las fiestas y despojarlas de su sentido religioso?
Un participante problematizó la pregunta al no estar de acuerdo con el supuesto de que se permiten, pues lo que se hace es no sancionar. Asimismo, se problematizó el concepto de "transgresión", ya que, ¿a qué llamamos transgresión? Si nos comparamos con otras culturas como la mediterránea, aquí el nivel de transgresión es mínimo, por no decir inexistente. También explicó que las fiestas populares son rituales de afirmación comunitaria, que esa supuesta opresión y control no son tales, ya que vivimos en sociedades liberales y que la conviencia social requiere ciertas normas que regulen las libertades individuales, lo cual no supone una represión. También defendió el hecho de que las fiestas sirven para experimentar el regocijo y la alegría de vivir, y que la religiosidad puede tomar diferentes formas laicas, como ocurre, por ejemplo, con el desfile de carrozas de Urretxu, similar a una procesión religiosa donde, en lugar de desfilar imágenes y atuendos religiosos, desfilan imágenes que ensalzan otros valores transcendentes como la identidad colectiva, la nación, la cultura o la tradición, que incluye la vestimenta tradicional.

Por último, fueron surgiendo a lo largo del diálogo otros temas relacionados con las fiestas, como por ejemplo:
  • La influencia de la tecnología en las fiestas, bien sea a través de cámaras públicas o vídeos privados. En ambos casos la influencia es negativa, ya que existe el miedo de que los excesos o trangresiones queden registrados y subidos a las redes sociales, aunque en otras ocasones se busca deliberadamente ese protagonismo.
  • La  relación entre las drogas y las fiestas, que actúan como desinhibidores y potenciadres de las transgresiones.
  • Las fiestas y las agresiones sexuales, como la ocurrida en fiestas de Zumarraga.
En cuanto a las actitudes, destacaría tres:
  • La actitud objetiva de quien pretende explicar algo de manera objetiva.
  • La actitud de quien pretende contestar de manera subjetiva proponiendo una hipótesis.
  • La diferencia entre plantear una pregunta desde la ignorancia y plantear una pregunta que, en el fondo, es una afirmación. 
En fin, buen diálogo que dejó muchas preguntas en el aire. Si te animas, este miércoles 13 seguiremos pensando y dialogando en la Casa de Cultura de Zumarraga a las 18:30.


lunes, 4 de julio de 2022

FILOCAFÉ: ¿ESTAMOS ECHANDO HACIA ATRÁS EL RELOJ DE LA HISTORIA?

Este miércoles 6 de julio llevaremos a cabo el segundo café filosófico en la Casa de Cultura de Zumarraga a las 18:30.

En el café filosófico del pasado 29 de junio se propusieron los siguietes temas:

  • ¿Somos solidarios?
  • ¿Por qué no ha habido una indignación similar a la de Ucrania con la matanza de Melilla?
  • ¿Por qué nos empeñamos en tener razón?
  • ¿Cómo nos mueven las creencias?
  • ¿Tenemos que cambiar el sistema de pensiones?
  • ¿Estamos echando hacia atrás el reloj de la historia?
Salió elegido el último. Como no se aclaró y acordó el significado de la metáfora "echar hacia atrás el reloj de la historia" hubo interpretaciones diversas, tal y como se podrá comprobar en las respuestas. Hubo tres que defendían el sí:
  • Porque hoy en día sigue habiendo prejuicios en torno a la raza, a la orientación sexual o a la clase social.
  • Porque está habiendo un retroceso en algunas cosas que se habían conseguido, como por ejemplo, el servicio público de salud.
  • Porque junto a los viejos prejuicios como los antes citados, aparecen otros nuevos prejuicios (como los de género binario-no binario) que avivan la crisis total en la que estamos: crisis de identidad, crisis social, económica, política...
  • Porque valores que existían antes como la solidaridad, la sororidad, la empatía y la confianza están desapareciendo y apareciendo otros valores más individualistas que producen un endiosamiento del individuo debido al conocimiento.
Hubo dos que defendieron el no:
  • Porque la historia siempre va hacia adelante de una manera cíclica, y los ciclos incluyen momentos de libertad y momentos de opresión, como por ejemplo, la vuelta del fascismo en la sociedad occidental.
  • Porque la historia a veces avanza y a veces retrocede, pero cada momento histórico es único y tiene sus aspectos positivos y negativos, de tal forma que no se podría saber qué momento histórico sería mejor o peor.
A partir de este momento el diálogo se centró en torno a un concepto utilizado: la cultura fascista que, de una manera consciente o inconsciente, alimentamos. Ante la pregunta de un participante sobre el significado del término, se dieron tres ejemplos de conductas fascista:
  1. El racismo y la xenofobia.
  2. Las creencias conspiranoicas, es decir, la creencia de que determinadas fuerzas o poderes, bien sea humanos o divinos, se unen para provocar acontecimientos, de tal forma que la responsabilidad individual se diluye. Se pusiseron dos ejemplos: la creencia en Dios (o en otras divinidades) y la creencia conspiranoica sobre la pandemia.  En este último caso, se tildaron de conductas fascistas tanto la no utilización de la mascarilla durante la pandemia por parte de algunas personas, como la obligatoriedad de usarlas por parte de los gobiernos.
  3. El desprecio y la burla hacia determinados colectivos o personas (homosexuales, cojos, minusválidos, personas de otros países o etnias, mudos...) a través de chistes o canciones.
El primer ejemplo no fue polémico, pero sí los otros dos, sobre todo el tercero debido a algunas implicaciones. Una: la desaparición del humor o el establecimiento de un humor moral y políticamente correcto que no moleste a nadie. Dos: si el criterio para es que alguien se sienta ofendido, siempre va a haber alguien que se sienta ofendido, por lo que va a ser imposible hacer una gracia o decir palabras inofensivas. Tres: esto traería consigo el establecimiento de una censura que prohibiera chistes, libros, cuadros, canciones, etc, que ofendieran a colectivos o personas. Cuatro: paradójicamente, los regímenes que más utilizan la censura y la prohibición son los regímenes totalitarios.  

¿Por qué nos empeñamos en tener razón?
Al hilo de este tema, se citó el caso de un cuadro que, según un participante, debería ser prohibido (¿Thérèse soñando, de Balthus? -se puede ver en Internet-) por fomentar la pederastia, lo cual provocó un encendido intercambio de opiniones en torno a cómo interpretar un cuadro, cuándo es legítima una interpretación, qué pone el artista en el cuadro y qué pone el espectador en la interpretación, qué condiciones hacen falta para considerar una interpretación una verdad absoluta que pueda prohibir otra interpretación, los límites de la libertad de expresión en el arte, yel concepto de belleza, el concepto que tenemos del cuerpo, del sexo, etc. y dejó en el aire otro tema como qué hacer con el caráceter satírico, irreverente y transgresor del algunas obras de arte.

Como observación final, aunque el tema elegido fue el de si estamos retrocediendo el reloj de la historia, curiosamente, a lo largo del diálogo se dieron muchos ejemplos para responder a otras dos preguntas que no fueron elegidas y que, en el fondo, fueron los temas de la sesión: ¿Cómo nos mueven las creencias? ¿Por qué nos empeñamos en tener razón? 

¿Tienes tú alguna respuesta?